martes, 13 de octubre de 2015

El Liderazgo de las Mujeres en América Latina: Retos y Tendencias



        Los años noventa han sido testigos del progreso sin precedente logrado por el liderazgo de la mujer en América Latina. Un adelanto general en las capacidades y oportunidades para las mujeres, cambios de actitud acerca de la participación femenina en la política, así como la consolidación de instituciones democráticas en la mayoría de los países, han creado un clima favorable para que las mujeres lleguen a ocupar puestos de poder en números nunca antes vistos.

        Hoy en día, las mujeres representan alrededor del 13% de los miembros de las dos cámaras alta y baja, en América Latina (si se toma en cuenta América del Norte y el Caribe, la cifra sube para 15.4%) cuando a principios de la década era del 10%. Doce países latinoamericanos han adoptado leyes de cuota estableciendo un mínimo del 20 al 40% para la participación de candidatas mujeres en las elecciones nacionales. En promedio, estas leyes de cuota han servido para darle un empujón de 5 puntos al porcentaje de la participación femenina en el Congreso o Asambleas.

         Por otra parte, mujeres de diferentes partidos políticos y orientaciones ideológicas se han unido en alianzas políticas para cabildear por cambios en las cuestiones que afectan a las mujeres. Su trabajo ha llevado a la promulgación de leyes sobre violencia doméstica en cuando menos 12 países, a artículos constitucionales sobre igualdad de género, a la creación de cientos de estaciones de policías mujeres y a las reformas de leyes familiares para garantizar a la mujer derechos iguales de propiedad y de patria potestad.





Autora: Sofía Márquez.

lunes, 12 de octubre de 2015

UNA VISION REAL DE LIDER



En la actualidad ser un líder es de suma responsabilidad, en vista de
que debe ser una persona muy inteligente para cumplir con procesos
administrativos, gerenciales y tener carisma para incentivar la
motivación de todo un colectivo.

        Cabe destacar que hay liderazgos que se olvidan de sus pueblos y
carecen de nuevas visiones de crecimiento o avances para el desarrollo
de sus países. Siendo el poder un antivalor que influye en los líderes
y muchas veces nos ciega dejando atrás a los grupos de personas que
necesitan verdaderos líderes diferentes, con aplomo, que busque
soluciones eficientes, sin perjudicar a terceros para el logro de
objetivos, por tal motivo es necesario cambiar de mentalidad y empezar
por nosotros mismos en construir líderes de CONCIENCIA y no líderes de
adornos (que no gestionan).

En nuestro país han existido excelentes y destacados líderes por
ejemplo nuestro libertador es el más nombrado por ser el padre de la
patria quien lucho para obtener nuestra libertad. Hace poco contamos
con H.Chávez quien se hizo popular dentro del pueblo por sus planes
sociales llamados misiones educativas hasta de salud.
Sin embargo en la actualidad nuestro país tiene muchos profesionales
con diferentes estilos de liderazgo, En vista de las situaciones de
riesgo e incertidumbre que vivimos hace falta una persona con un
estilo de liderazgo más a la acción y menos populismo, es decir, sea
mas gerente que sea capaz de promover el trabajo en equipo, eliminar
la burocracia e involucrar a todos con su participación, crear
ambiente de diálogo y represente a todos los venezolanos en un solo
proyecto de desarrollo y vanguardia, sin copiar modelo o recetas
rancias de otros continentes, que sea un líder criollo.
 
       Es importante señalar que Venezuela cuenta con grandes empresas que
han servido para sobrevivir a los cambios económicos, En estos tiempos
de globalización nuestro país no puede quedarse en producir un solo
rubro (petróleo) debemos buscar nuevos horizontes e invertir en ideas
innovadoras que permitan la aparición de esos líderes que están en el
anonimato que poseen ideas brillantes, en esa juventud que una vez
venció y no opto en morir. Necesario es Vencer (J.F.Ribas)


AUTOR : JOSE  VASQUEZ



sábado, 10 de octubre de 2015

EL LIDER A TRAVES DE LA HISTORIA (MICROCLASE)





Unidad Didáctica de Liderazgo.

Establecimiento: U.E "Simón Rodríguez"

Materia: Historia Mundial Y Nacional

Nivel: Educ. Media General

Curso: 5º Año

Turno: Mañana.
Docente Equipo: Líderes Sociales 2015

Estudiantes: 18

Fecha: 14-10-2015

Tema: Línea del Tiempo del Líder


Contenido:

  • Civilización Antiguas del Liderazgo
  • Feudalismo
  • Pirámide de la Evolución de Cualidades del Líder.
Inicio:

Comenzaré la clase haciendo una presentación de video been sobre las civilizaciones antiguas y a través de lectura de texto por medio de mi voz .Así podremos entrar en tema para continuar la clase planificada. Pasare a explicar de forma concisa y breve el tema.

Desarrollo:

De esta manera se trabajara en grupo de 3 personas con el practico Nº 1, consiste en lectura y comprensión de texto "Feudalismo" para luego realizar un cuadro tipo red conceptual. De acuerdo al temática que le dará el profesor. Una vez finalizado el trabajo practico 1, se hará notar las posturas unitarias  dejando en claro lo decisivo para la organización del cuadro resumen. Ver práctico Nº 2 se trabajara en seis personas para conformar 3 grupos  para armar una pirámide de cualidades por medio de análisis de situaciones (Cuadro Resumen- Formato otorgado por el profesor.)

Cierre:

Como es la última clase que se dará con el grupo, se hará una puesta en común de las tres clases para ver si han fijado los conocimientos que se han dado (Autoevaluación).

Expectativas de Logro: 

 Analizar la línea del tiempo del liderazgo en tiempos antiguos.
 Comprender la evolución del hombre por medio del término "liderazgo"
 Reconocer la relación de feudalismo con la revolución industrial.
Conectar los hechos pasados con los actuales.
Trabajar en grupos ordenadamente.

Recursos:
Voz.
Marcador Acrílico.
Pizarrón Acrílico.
Video Been.
Computadora.
Lectura de textos.
Papel Bond.
Marcadores.
Análisis de situaciones. (CUADRO RESUMEN)