martes, 13 de octubre de 2015

El Liderazgo de las Mujeres en América Latina: Retos y Tendencias



        Los años noventa han sido testigos del progreso sin precedente logrado por el liderazgo de la mujer en América Latina. Un adelanto general en las capacidades y oportunidades para las mujeres, cambios de actitud acerca de la participación femenina en la política, así como la consolidación de instituciones democráticas en la mayoría de los países, han creado un clima favorable para que las mujeres lleguen a ocupar puestos de poder en números nunca antes vistos.

        Hoy en día, las mujeres representan alrededor del 13% de los miembros de las dos cámaras alta y baja, en América Latina (si se toma en cuenta América del Norte y el Caribe, la cifra sube para 15.4%) cuando a principios de la década era del 10%. Doce países latinoamericanos han adoptado leyes de cuota estableciendo un mínimo del 20 al 40% para la participación de candidatas mujeres en las elecciones nacionales. En promedio, estas leyes de cuota han servido para darle un empujón de 5 puntos al porcentaje de la participación femenina en el Congreso o Asambleas.

         Por otra parte, mujeres de diferentes partidos políticos y orientaciones ideológicas se han unido en alianzas políticas para cabildear por cambios en las cuestiones que afectan a las mujeres. Su trabajo ha llevado a la promulgación de leyes sobre violencia doméstica en cuando menos 12 países, a artículos constitucionales sobre igualdad de género, a la creación de cientos de estaciones de policías mujeres y a las reformas de leyes familiares para garantizar a la mujer derechos iguales de propiedad y de patria potestad.





Autora: Sofía Márquez.

2 comentarios:

  1. Excelente planteamiento compañera Sofia, sobre el liderazgo de la mujer en la actualidad. Cabe preguntarse a manera de reflexión a qué se debe este auge en los últimos años sobretodo en américa latina, y cómo se contrasta esto con otros continentes como Europa y Asia.

    ResponderEliminar
  2. Hola Compañeros…
    Los grandes líderes logran mejores efectos no sólo por el uso de una condición o cualidad, sino que utilizan la totalidad de ellas, y en este sentido, las mujeres tienen (tenemos) capacidades innatas, las cuales va desarrollando y fortaleciendo en forma progresiva de acuerdo al contexto organizacional donde se desempeña.
    Fisher expresa “las capacidades innatas de la Mujer se resumen en las siguientes: habilidad verbal; capacidad para interpretar posturas, gestos, expresiones faciales y otros signos no verbales; sensibilidad emocional; empatía; excelente sentido del tacto, del olfato y del oído; paciencia; capacidad para pensar y hacer varias cosas simultáneamente; una amplia visión contextual de las cosas; afición a hacer planes a largo plazo; talento para crear redes de contacto y para negociar; impulso maternal; preferencia por cooperar, llegar a consensos y liderar sirviéndose de equipos igualitarios”
    Saludos y felicitaciones Profesora Sofía…

    FISHER, HELEN. “El Primer Sexo: las capacidades innatas de las mujeres y cómo están cambiando el mundo”. Editorial Taurus. Madrid. 2000

    ResponderEliminar