En la actualidad ser un líder es de suma
responsabilidad, en vista de
que debe ser una persona muy inteligente para cumplir con procesos
administrativos, gerenciales y tener carisma para incentivar la
motivación de todo un colectivo.
que debe ser una persona muy inteligente para cumplir con procesos
administrativos, gerenciales y tener carisma para incentivar la
motivación de todo un colectivo.
Cabe destacar que hay liderazgos que se olvidan de sus pueblos y
carecen de nuevas visiones de crecimiento o avances para el desarrollo
de sus países. Siendo el poder un antivalor que influye en los líderes
y muchas veces nos ciega dejando atrás a los grupos de personas que
necesitan verdaderos líderes diferentes, con aplomo, que busque
soluciones eficientes, sin perjudicar a terceros para el logro de
objetivos, por tal motivo es necesario cambiar de mentalidad y empezar
por nosotros mismos en construir líderes de CONCIENCIA y no líderes de
adornos (que no gestionan).
En nuestro país han existido excelentes y destacados
líderes por
ejemplo nuestro libertador es el más nombrado por ser el padre de la
patria quien lucho para obtener nuestra libertad. Hace poco contamos
con H.Chávez quien se hizo popular dentro del pueblo por sus planes
sociales llamados misiones educativas hasta de salud.
Sin embargo en la actualidad nuestro país tiene muchos profesionales
con diferentes estilos de liderazgo, En vista de las situaciones de
riesgo e incertidumbre que vivimos hace falta una persona con un
estilo de liderazgo más a la acción y menos populismo, es decir, sea
mas gerente que sea capaz de promover el trabajo en equipo, eliminar
la burocracia e involucrar a todos con su participación, crear
ambiente de diálogo y represente a todos los venezolanos en un solo
proyecto de desarrollo y vanguardia, sin copiar modelo o recetas
rancias de otros continentes, que sea un líder criollo.
Es importante señalar que Venezuela cuenta con grandes empresas que
han servido para sobrevivir a los cambios económicos, En estos tiempos
de globalización nuestro país no puede quedarse en producir un solo
rubro (petróleo) debemos buscar nuevos horizontes e invertir en ideas
innovadoras que permitan la aparición de esos líderes que están en el
anonimato que poseen ideas brillantes, en esa juventud que una vez
venció y no opto en morir. Necesario es Vencer (J.F.Ribas)
ejemplo nuestro libertador es el más nombrado por ser el padre de la
patria quien lucho para obtener nuestra libertad. Hace poco contamos
con H.Chávez quien se hizo popular dentro del pueblo por sus planes
sociales llamados misiones educativas hasta de salud.
Sin embargo en la actualidad nuestro país tiene muchos profesionales
con diferentes estilos de liderazgo, En vista de las situaciones de
riesgo e incertidumbre que vivimos hace falta una persona con un
estilo de liderazgo más a la acción y menos populismo, es decir, sea
mas gerente que sea capaz de promover el trabajo en equipo, eliminar
la burocracia e involucrar a todos con su participación, crear
ambiente de diálogo y represente a todos los venezolanos en un solo
proyecto de desarrollo y vanguardia, sin copiar modelo o recetas
rancias de otros continentes, que sea un líder criollo.
Es importante señalar que Venezuela cuenta con grandes empresas que
han servido para sobrevivir a los cambios económicos, En estos tiempos
de globalización nuestro país no puede quedarse en producir un solo
rubro (petróleo) debemos buscar nuevos horizontes e invertir en ideas
innovadoras que permitan la aparición de esos líderes que están en el
anonimato que poseen ideas brillantes, en esa juventud que una vez
venció y no opto en morir. Necesario es Vencer (J.F.Ribas)
AUTOR : JOSE VASQUEZ
Hola José!
ResponderEliminarLos líderes de conciencia son aquellos que tienen presente la fuente. No se puede dudar que el concepto de liderazgo es de evolución constante, que va enfrentando las situaciones como oportunidades.
Lupano (sf) afirma que "el liderazgo es un constructo complejo; su estudio debe apuntar a identificar y describir las diferentes variables que puedan estar vinculadas con el mismo. Estas pueden ser cognitivas, conductuales o de personalidad" (p.118).
Fuente: Lupano, María y otro (sf). Estudios sobre el Liderazgo. Disponible en www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pdf (Consultado el 12/10/2015).
ser lider acarrea una serie de responsabilidades para quienes son reconocidos como lider, esto motivado a que las respuestas deben ser enfincadas en el colectivo
ResponderEliminarPapel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en el siglo XXI
ResponderEliminarLas organizaciones del siglo XXI están enmarcadas en un contexto de continuos avances tecnológicos, se encuentran inmersas en una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre, estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasis en el capital humano.
De modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas. Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar.
Es aquí precisamente donde debe desempeñarse el ejercicio del liderazgo, concebido como un conjunto de acciones que permitan orientar y comprometer a las personas a que asuman y desarrollen aprendizaje para adaptarse a esas situaciones; promoviendo la búsqueda y aplicación de soluciones a sus problemas.
Senge (2000) expresa que la función de los líderes que requiere este nuevo entorno de las organizaciones, tiene que ser visto como un servidor de sus seguidores; los verdaderos protagonistas dentro de los procesos de adaptación a los cambios.
El modelo del liderazgo y de los líderes es ante todo el de un gestor, facilitador de procesos adaptativos, cuya función entre otras, es la de potenciar interrelaciones y generación de expectativas que surjan entre todos sus constituyentes; propiciar un clima de confianza, que haga posible la movilización de sí mismos, hacia la aceptación y manejo de los problemas que deben enfrentar, teniendo cuidado y haciendo énfasis en evitar el riesgo que representa el stress causado por los cambios.
Por ello, los líderes a través de procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando diversas modalidades, orientan a asumir con claridad y al mismo tiempo con mucha seguridad, la necesidad que tienen los seguidores de trabajar en sus problemas.
De este modo se observa que hay un cambio radical en el liderazgo de este momento, y el que se ha venido utilizando para dar respuestas a los problemas y sus soluciones de épocas precedentes.
Romper estos paradigmas de la forma de trabajar en las organizaciones en este mundo hipercompetitivo y cambiante de inicios del siglo XXI y años subsiguientes, permitirá repotenciar a las organizaciones para que generen nuevas formas de trabajar y generación de nuevas riquezas.
Desde tiempos antiguos, el hombre ha evadido la responsabilidad y la preparación del liderazgo tanto así, que la mujer hoy día se ha capacitado, preparando y asumiendo la responsabilidades el cual la ha asumido muy bien.... te felicito y sigue adelante gracias por el aporte
ResponderEliminarCompañero José, frente a tu aporte me permito comentar que a mi entender el problema con los liderazgos, es que irremediablemente están signados por la personalidad, y por el conjunto de valores y experiencias previas de quienes lo ejercen.
ResponderEliminarCreo que el líder es líder y puede llevar soldados a la guerra, sin embargo, los soldados tienen que estar convencidos de ¿Para qué van a la guerra?, así sea bajo engaño. En otras palabras, un líder democrático, es aquel que aparte de concretar un proyecto haga que sus colaboradores experimenten confianza, se crezcan en el camino y finalmente se sientan satisfechos.
El liderazgo en estos tiempos ha cambiado de rostros, se combina la acción masculina con el hacer femenino, en realidad, el viraje que ha dado el rol de la mujer en estos tiempos en las organizaciones ha sido significativo en virtud de que se ha calado en el apoyo y confianza en el trabajo en equipo
ResponderEliminar